Mostrando entradas con la etiqueta Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Murcia. Mostrar todas las entradas
21 agosto 2009 0 comentarios

Guiso de trigo

Supongo que en ciertas zonas cocinar con trigo suele ser habitual pero en el centro de la Península núnca me había topado con uno de ellos. En este caso y por la procedencia del blog: Aguilas, entiendo que en la zona de Murcia es posible disfrutar de esta otra maravilla de guiso de garbanzos.




Noche anterior: Poner los garbanzos en remojo y limpiar el trigo frotándolo entre las manos y soplando para quitarle la pelusa, ponerlo en remojo al menos 12 horas.
Ponemos el trigo en una olla con agua fría y sal y cocemos durante una hora y cuarto. Cuando este cocido, tiramos el agua caliente y lo ponemos en una bolsa de plastico y envolvemos en unos paños para que se mantenga caliente.
En otra olla calentamos agua y ponemos dentro la pata y el hueso. Cuando empiece a hervir añadimos los garbanzos y espumamos.
A media cocción añadimos los huesos de espinazo y el trigo y cuando este todo cocido se añade las patatas y un poco de colorante (que yo sustituiría por azafrán). Y faltando unos 5 minutos agregamos las morcillas.
Ingredientes 6 personas:
  • 500 g de trigo
  • 250 kg de garbanzos
  • 4 patatas medianas
  • 6 huesos de espinazo
  • 6 morcillas
  • 1 hueso rancio (supongo que se referirá a hueso de
    jamón)
  • 1 pata de cerdo en cuatro trozos
  • colorante (o azafrán)
  • sal

13 agosto 2009 0 comentarios

Cocido de pavo


Aquí tenemos otro cocidito maravilloso en el cual interviene como variante el pavo.
Vamos a ponernos en marcha y lo primero poner a hervir toda la carne (pavo, ternera, jamón y chorizos), la chirivía, el nabo y zanahoria en una olla amplia.
Espumamos lo necesario hasta que desaparezca la suciedad que se va formando. Añadimos los garbanzos (en remojo) y las ramas de apio. Dejamos cocer una hora.
Probamos si los garbanzos están tiernos y entonces agregamos las patatas troceadas, la col, la calabaza, las pelotas (ver receta), la sal y un poco de colorante o mejor aún azafrán. Tapamos de nuevo y esperamos a que todo se haya cocido.
Ingredientes para 4 personas:
  • 250 g de garbanzos
  • 200 g de morcillo de ternera
  • 1 hueso de rodilla
  • 500 g de pavo (mejor si es pava, la carne es más
  • jugosa)
  • 200 g de jamón curado
  • 2 chorizos frescos
  • 4 ramas de apio
  • 2 zanahorias
  • Una chirivía (nabo parecido en la forma a una
  • zanahoria)
  • 1 nabo
  • 4 patatas medianas
  • 250 g de col o repollo
  • 200 g de calabaza
  • Sal
  • Azafrán o colorante
11 agosto 2009 0 comentarios

Potaje de garbanzos Lorquino



Típico de la localidad de Lorca (Murcia) que nos demuestra una vez más la capacidad de crear unos magníficos platos con productos básicos.

Para su preparación vamos a poner en una olla con agua hasta cubrir los garbanzos (ya puestos en remojo) y las acelgas durante 1 hora.

En una sartén con aceite de oliva preparamos un sofrito con la cebolla picadita, el tomate también picado y los chorizos cortados en rodajas gruesas y lo añadimos a la olla, incorporando también las patatas.

También hacemos una picada con los ajos, perejil, piñones y medio limón sin la corteza y lo agregamos a la cazuela.

Se deja cocer todo unos 45 minutos más, probamos de sal, comprobamos si los garbanzos ya están tiernos y si todo es correcto, a servir.

Ingredientes para 4 personas:

  • 250 g de garbanzos
  • 4 chorizos
  • 350 g de acelgas
  • 1 cebolla
  • 2 tomates maduros
  • 2 dientes de ajo
  • Piñones
  • Perejil
  • Medio limón
  • 1/2 k de patatas
  • Aceite de oliva
  • Sal

10 agosto 2009 0 comentarios

Olla de cerdo murciana



Otra olla del levante español que hará las delicias de los amantes de la cuchara.
Es un guiso "trivalente". En este caso utilizamos el querido garbanzo para su elaboración pero puede sustituirse perfectamente por alubias (blancas o pintas) o más al estilo del potaje con garbanzos y judias. En este último caso tendrás que tener en cuenta el tiempo de cocción de cada legumbre.
Los garbanzos ya puestos en remojo desde la vispera, los aclararémos bien y escurrimos. Ponemos la olla al fuego y con agua y sal incorporamos los huesos y tocino. Espumamos y añadimos los garbanzos. Cocemos a fuego lento 2 horas.
Mientras esto ocurre, limpiamos el cardo de hebras y cortamos en trozos. Pelamos la patata y junto con el cardo lo dejamos en remojo. También cortamos en tacos el tocino y los ajos en láminas.
Echamos todo a la olla (cardo, patata, tocino y ajos). También una media cuchara sopera de pimentón y dejamos cocer otros 15 minutos.
Incorporamos el arroz y las morcillas a las que habremos atravesado las puntas con palillos (tal como explico en otra entrada) y lentamente dejamos cocer hasta que el arroz este listo.
Si no te fias que las morcillas aguanten incorpóralas unos diez minutos antes de finalizar. El guiso debe quedar caldoso pero sin exceso.
Ingredientes 4-5 personas:
  • 1/2 k de huesos de espinazo salado (que aclararemos antes de
    echar a la olla)
  • 250 g de garbanzos
  • Tocino veteado o panceta
  • 1 morcilla por persona
  • 4 pencas de cardo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 patata
  • Dos puñados de arroz
  • Pimentón
  • Sal

01 abril 2009 6 comentarios

Cocido Murciano con pelotas

Seguimos en la región murciana para hablar, cocinar y degustar el cocido de la zona. Y a estas alturas ya podemos comentar que parece realmente increible que con unos productos básicos y casi comunes al resto de cocidos de otras regiones, este plato tenga la capacidad de ofrecer diferentes sabores y aromas, siempre sorprendentes. Realmente el Cocido es algo único en su concepto.

Para realizar esta receta vamos a necesitar (4 personas):
  • 1/2 kilo de garbanzos
  • 1 codillo de ternera (o una buena pieza de osobucco, o un buen trozo -400 gr.- de morcillo y un par de huesos de caña)
  • Media pava (unos 600/700 gr.). Cambiar este ingrediente por gallina o pollo desvirtuará el sabor.
  • 100 gr. de tocino veteado
  • 1 chorizo
  • 1 kg. de patatas pequeñas
  • 1/2 kg. de judias verdes
  • Calabaza (1 trozo)
  • 1 zanahoria
  • 2 ramas de apio
  • 4 ramas de cardo límpias de hebras.
  • Azafrán
  • Sal
  • Para las pelotas ver entrada en el blog.

Ponemos en una cacerola con agua, los garbanzos, el codillo, la pava junto con el tocino y un poco de sal, dejándolo cocer como una hora (espumando cuanto sea necesario). Pasado este tiempo añadimos las judias verdes, el apio, el cardo troceado y la zanahoria en rodajas gruesas.

Media hora más de cocción lenta y echamos al puchero las patatas, el chorizo, la calabaza y el azafrán. A los diez minutos de la última incorporación, añadimos con cuidado para que no se rompan, las pelotas. Y ya dejamos cocer hasta que las patatas lleguen a su punto.

Después podemos sacar caldo y preparamos una sopa en la que pondremos una pelota en cada plato y en fuente aparte el resto de los avíos, o bien servimos todo junto. En este caso trocearemos las carnes para repartirlas entre los comensales.

31 marzo 2009 0 comentarios

Olla Gitana (Murcia)



Potaje muy popular en la zona al igual que en el sur de Alicante -Vega del Segura-, como en todos los cocidos puede haber variaciones aunque siempre serán mínimas. Exactamente no han sabido decirme si el nombre proviene de un plato típico calé o más bien por ser un guiso donde los ingredientes pueden ser un tanto anárquicos. De hecho éste en particular no lleva nada de carnes, pero si añadís un hueso de jamón o unas costillas de cerdo el plato no va a desmerecer en absoluto.
Para 4 personas vamos a necesitar:
  • 1/4 de garbanzos
  • 1/4 de judías verdes
  • 150 gr. de calabaza (mejor si es Totanera)
  • 3 peras que no estén blandas, mejor con carne preta
  • 1 cebolla mediana
  • 1 diente de ajo
  • 1 rebana de pan
  • Azafrán
  • Almendras tostadas (10/15)
  • Pimentón dulce
  • Aceite de oliva
  • Vinagre
  • 1 tomate
  • Sal
  • Pimienta

Y pasamos a la preparación: Ponemos la olla a calentar y al empezar a hervir, echamos los garbanzos y dejamos cocer a fuego lento.

Pelamos la calabaza y cortamos en dados, partimos las judias en dos/tres trozos y lavamos las peras incorporando estos ingredientes pasada una hora del comienzo de la cocción.

En un poco de aceite freímos la rebanada de pan y el diente de ajo. Reservamos y en el mismo aceite freímos la cebolla hasta que se dore añadiéndo en ese momento el pimentón (cuidado no se queme) y el tomate pelado y picado rehogándolo hasta que el sofrito este hecho.

Machacamos en un mortero el diente de ajo, la rebanada y las almendras hasta conseguir una pasta, añadir 1 cucharada sopera de vinagre, remover y verter en la olla. Echamos también el azafrán y el sofrito, removemos, catamos de sal y servir caliente.

 
;