Mostrando entradas con la etiqueta Sin D.O.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sin D.O.. Mostrar todas las entradas
03 octubre 2011 1 comentarios

Garbanzos con verduritas y arroz

Para que no se olvide: poner en remojo la noche anterior los garbanzos. Vamos a poner agua  en el puchero y llevamos a ebullición, incorporamos huesos, carnes y garbanzos. Espumamos bien el caldo y dejamos cocer mínimo hora y media/2 horas.
Podemos aprovechar este tiempo para ir pelando y picando las verduras. Cuando los garbanzos esten tiernos escurrimos, guardamos el caldo de cocción y apartamos.
En una sarten, pondremos aceite de oliva y vamos incorporando las verduras, el ajo, la cebolla, el pimiento, la zanahoria y el calabacín. Rehogamos a fuego medio. Incorporamos los garbanzos escurridos y seguimos con el rehogo. Añadimos el pimentón, unas vueltas y rapidamente el vino blanco. Esperamos unos minutos para que se avapore el alcohol e incorporamos el laurel, los cominos y el tomillo. Volcamos el caldo y cuando comience a cocer añadimos el arroz.
Ya solo queda esperar a que este listo, añadiendo caldo si fuera necesario. No debe quedar seco si no meloso.

Y ya solo pensar en las infinitas posibilidades de esta fórmula: quitar o añadir verduras según los gustos, cambiar el arroz por fideo hueco. Utilizar salsa de tomate en lugar de pimentón, añadir azafran u otras hierbas.....



Ingredientes (4 personas)
  • Cuatro puñados de garbanzos
  • 200 g. de morcillo de ternera
  • 1 hueso fresco de ternera
  • 1 hueso de jamón curado
  • 1/4 de pollo
  • 1/2 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 calabacín
  • 2 zanahorias
  • 1 cucharadita de café de pimentón dulce
  • 3 hojas de laurel
  • Unas ramas de tomillo fresco
  • Una pizca de comino molido
  • Arroz
  • Aceite de oliva
  • Sal
21 abril 2011 1 comentarios

COCIDO SENCILLO

Hoy no nos hemos complicado mucho y como suele suceder con este tipo de guisos el resultado ha sido bastante agradable al paladar.

Hemos puesto en una olla agua a calentar incorporando las carnes y los huesos, hemos procedido a limpiar bien de espuma y al empezar a hervir, incorporamos los garbanzos, puestos en remosjo la noche anterior y la zanahoria pelada y cortada en trozos grandes.

Dejaremos cocer a fuego medio una hora y media. Limpiamos el puerro y lo añadimos entero y esperamos media hora más.

Mientras en una cacerola calentamos agua con un poco de sal y ponemos a blanquear el repollo durante unos 15 minutos, más que nada para suavizar un poco el sabor y que no aporte parte del olor al cocido. Pasado este tiempo escurrimos y lo añadimos al puchero donde nuestros garbanzos retozan. Probamos de sal y rectificamos si es necesario y lo mantenemos 15/20 minutos.

Finalizado, vamos a preparar una sope diferente: Extraemos caldo y lo ponemos a cocer. Al empezar la ebullición añadimos arroz, picamos ajo y perejil y lo añadimos. Esperamos a que el arroz este a punto y servimos.
Despues podemos servir los garbanzos con pimentón dulce espolvoreado y un chorro de aceite de oliva y ya, si quedan ganas atacamos los productos cárnicos.


Ingredientes (3/4 personas):
  • 300 gr de garbanzos
  • 2 pechugas de pollo limpias
  • 300 gr de magro de cerdo
  • 3 huesos o puntas de jamón
  • 2 puerros
  • 2 zanahorias
  • 1/2 repollo
  • Arroz para la sopa
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil
  • Sal
  • Pimentón y aceite de oliva para aliño.
30 marzo 2010 0 comentarios

Garbanzos con bacalao y avellanas

Estamos en semana santa, fechas muy queridas por lo hoteleros de la costa. Muchos ciudadanos estarán o están disfrutando de unos días de asueto, bien viajando y conociendo nuevos lugares (o los de siempre), y otros que nos quedamos en nuestros lugares de residencia. Y es para estos últimos para los que quiero trasmitir esta receta basada en el típico potaje (o potage) de vigilia. Pero lo vamos a preparar de un modo diferente que seguro os encantará. Vamos a utilizar ingredientes básicos de la receta tradicional y a incorporar otros. Pero primeramente vamos con la preparación y luego la lista. Pensamos en 4 personas:

Tendremos los garbanzos ya escurridos y lavados después de una noche en remojo. El bacalao ya desalado después de 24 horas en agua, cambiándola cada 8/10 horas. Y a continuación:

1. Calentamos agua en un puchero, cacerola, etc e incorporamos los garbanzos, el bacalao en trozos, 2 hojas de laurel y una cabeza de ajos. Dejamos cocer lentamente durante 1 y 1/2.
2. Freímos una rebanada de pan y apartamos.
3. Lavamos y cortamos los grelos. Los cocemos y reservamos.
4. En un mortero machacamos las avellanas tostadas y cuando esten bien trituradas incorporamos la rebanada de pan, un diente de ajo y perejíl.
5. Preparamos un bol y en el batimos dos huevos, añadimos la mezcla del mortero y el bacalao que habremos sacado de la olla y que incorporamos desmenuzado junto a unas hebras de azafrán y una pizca de comino molido. Una cucharada de pan rallado y mezclamos todo hasta conseguir una pasta. preparamos unas buenas croquetas y freímos. Añadimos las croquetas al puchero con los garbanzos.
6. Preparamos un refrito con cebolla y un diente de ajo, tostamos la harina y cuando este dorado añadimos un vaso de vino blanco (preferentemente manzanilla) y lo incorporamos al guiso.

Añadimos los grelos y seguimos cociendo hasta que los garbanzos se "enternezcan". Ya solo queda servir

Ingredientes:
  • 1/2 k de bacalao salado en trozos
  • 400 g de garbanzos
  • 1 vaso de vino blanco (manzanilla)
  • 14/16 avellanas
  • 1 cabeza de ajo
  • 2 dientes de ajo
  • Laurel
  • 1 rebanada de pan
  • 1 cebolla mediana
  • 1 rebanada de pan
  • 1 manojo de grelos
  • 2 huevos
  • Azafrán
  • Comino molido
  • Harina
  • Perejil
  • Aceite
  • Sal
26 marzo 2010 0 comentarios

Cocido con enjundia

Vamos con todo un portentoso cocido, contundente y sabroso. Para esta receta hemos tomado lo básico de cualquier cocido (carne, gallina...) y para conseguir una nota diferente he añadido unos cuantos componentes salados.
Al contrario de lo que pueda llegar a parecer el resultado no va a ser garbanzos en salmuera si no un cocido con más sabor.




Para conseguir esta obra maestra de los pucheros, vamos a necesitar (6 personas):

  • 1/2 k de garbanzos
  • 250 g de carne de ternera
  • 1/4 de gallina
  • 250 g de costillas de cerdo saladas
  • 1/2 pie de cerdo salado
  • 1 oreja de cerdo salada
  • 1 rabo de cerdo salado
  • tocino ibérico salado
  • 1 trozo grande de jamón con hueso
  • 1 hueso de espinazo salado
  • 2 huesos frescos de ternera (caña y rodilla)
  • 1 trozo de tocino fresco
  • 2 zanahorias
  • 3 patatas medianas
  • 1 nabo blanco
  • unas hebras de azafrán
  • verdura al gusto (acelgas, repollo, judias verdes...)


Y para prepararlo es imprescindible que la noche anterior pongamos en agua los garbanzos y todos los ingredientes salados (excepto el tocino que solo lavaremos para eliminar el exceso de sal). Cubriremos bien de agua.
Al día siguiente en una buena olla ponemos a calentar agua. Escurrimos y aclaramos todos los productos que hemos tenido en remojo toda la noche, incorporándolos a la olla junto con el resto de ingredientes, excepto las verduras. Llevar a ebullición, espumar bien y bajar el fuego para que se vaya guisando poco a poco durante 3 horas. Añadimos la zanahoria, patatas y nabo y terminamos de cocer. A parte habremos preparado las verduras que acompañarán a los queridos garbanzos, prepararemos al gusto (hervidas, rehogadas, etc) y nos sentaremos a zampar después de haber dejado lista la sopa. El resultado...ya me lo diréis.
11 diciembre 2009 0 comentarios

Garbanzos con repollo y costillas


¡Será por posibilidades!, otra gozada de plato realizada con garbanzos como actor principal. Para esta ocasión hemos cambiado un poco la base del caldo haciendo uso de unas costillas de cerdo saladas cuyo sabor combina perfectamente con el repollo.

Lo primero es lo primero. Día anterior, garbanzos en agua toda la noche. Ponemos un puchero con agua y calentamos. Incorporamos un hueso de jamón, un trozo de gallina y las costillas saladas (lavadas en abundante agua fria). Cuando empiece a cocer, añadimos los garbanzos. Espumamos bien y dejamos cocer como una hora y media.
Mientras, si lo preferís -si no, lo añadis directamente-, cocemos el repollo y cuando aún este un poco duro, escurrimos y volcamos al puchero. Dejamos cocer hasta comprobar que los garbanzos se han "enternecido". Catamos de sal y ya podemos servir. Unos fideos gruesos o arroz tampoco le viene mal.

Ingredientes:

350 gr de garbanzos
1 hueso de jamón
1/4 de gallina
400 gr de costillas de cerdo saladas en trozos.
1/2 repollo o col o ....
0 comentarios

Ensalada de garbanzos con mojo


Una nueva forma de aprovechar sobras del cocido. Unos garbanzos unas pencas de acelga y un fresco mojo dan como resultado una sencilla ensalada con ciertos aires exóticos.

Y si no sobró nada, podéis prepararla igualmente poniendo a cocer unos garbanzos (puestos en remojo) con un trozo de jamón o hueso y un tomate bien rojo. Cocéis a parte unas pencas de acelgas y lo juntáis todo hacia el final. Retirar el tomate y coláis (podéis aprovechar el caldo de cocción) y dejáis enfriar.

Ahora ya nos ponemos con el mojo: extraemos la pulpa del tomate y aplastamos con un tenedor hasta conseguir una especie de puré. En un mortero ponemos un diente de ajo y unos pocos cominos enteros (la cantidad de estos últimos dependerá de vuestro gusto). Machacamos todo bien e incorporamos el puré del tomate, removemos y añadimos un poco del caldo de cocción, removemos de nuevo y listo para extender por encima de los garbanzos.

Ingredientes (2 personas):

  • 200 g de garbanzos cocidos (he probado con los envasados y realmente no me gusta).
  • Pencas de acelga
  • 1 hueso o trozo de jamón
  • 1 tomate maduro
  • 1 diente de ajo
  • Cominos
09 diciembre 2009 0 comentarios

Garbanzos con papas y chorizo


¡Vamos que hoy toca renovación de blog!, aprovecho que tengo el día un poco más libre y me pongo a aumentar el número de recetas de garbanzos. En este caso transcribo una buena receta para este invierno tan sencilla de preparar como de conseguir los ingredientes: un buen potaje de garbanzos con chorizo.

Ponemos en remojo los garbanzos la víspera. En un puchero se pone a calentar agua y cuando este caliente añadimos los garbanzos escurridos. Cocemos a fuego suave durante unas 2 horas ( o unos 15 minutos en la olla a presión, pero a mi no me va este método ).

Mientras calentamos un poco de aceite de oliva en una sartén. Freímos el chorizo y el tocino cortados en trocitos, retiramos del fuego y apartamos.

En la misma grasa freímos lentamente la cebolla pelada y cortada finamente. Una vez dorada añadir los tomates pelados y triturados.

Vertemos todo el sofrito en los garbanzos que siguen cociendojunto con el chorizo y tocino y las patatas en trozos. Añadir la sal que falte y la pimienta. Removemos todo y dejamos cocer a fuego suave unos 15 minutos más.

Ingredientes (4 personas):


  • 200 g de chorizo
  • 200 g de tocino veteado
  • 400 g de garbanzos
  • 2 patatas
  • 2 tomates
  • 1 cebolla
  • aceite, sal, pimienta.
14 octubre 2009 0 comentarios

Potaje de carne y verduras


El último "invento" salido de mis fogones y que os puedo asegurar que esta muy bueno. Empezamos por preparar un sofrito para el que utilizaremos la misma cazuela donde finalizaremos el guiso. Un chorro de aceite de oliva y doramos la carne cortada en cubos. Picamos finamente un diente de ajo y un tomate que pelaremos previamente. Cuando la carne este dorada añadimos el ajo y a continuación el tomate. Un poco de sal y dejamos que el sofrito se haga.

Incorporamos agua y llevamos a ebullición. Agregamos los garbanzos, el chorizo y el tocino cortados en rodajas y trozos respectivamente y dejamos cocer apróximadamente 1 hora. Mientras lavamos y troceamos las verduras. Yo suelo dar un hervor largo y a parte a las acelgas y las judias para evitar que aporten sabores "extraños".

Añadimos el azafrán, las acelgas, las judias y la zanahoria cortada en rodajas al puchero y cocemos otra media hora más.

Para terminar, pelamos las patatas, troceamos y las añadimos al potaje así como el arroz. Esperamos a que este listo y servimos.

Ingredientes para 4 personas:

  • 300 g de garbanzos, puestos en remosjo desde la noche anterior.
  • 200 g de carne de ternera (pecho por ejemplo)
  • 1 chorizo
  • 100 g de tocino salado ibérico (eliminar toda la sal que podáis antes de añadirlo)
  • 4 ramas de acelgas
  • 100 g de judías verdes
  • 1 zanahoria grande
  • 2 patatas medianas
  • 1 diente de ajo
  • 1 tomate maduro
  • Azafrán
  • Sal
  • Aceite y un puñado de arroz por persona




0 comentarios

Sopa de garbanzos y berenjena


Vamos con otra receta supersencilla y muy recomendada para los días frios. Además no llevará mucho tiempo su preparación ya que en este caso he utilizado garbanzos precocidos.

Empezamos poniendo agua en una olla y calentamos. Añadimos el pollo, el trozo de jamón y la berenjena pelada y cortada en trozos. Mientras vamos lavando los garbanzos y después de escurridos los añadimos a la cazuela junto con las pastillas de caldo concentrado de ave y dejamos cocer hasta que la berenjena quede tierna.
Comprobamos de sal y si esta correctos incorporamos los fideos dejándo hervir hasta que estén al dente (dependerá del grosor de la pasta), en este caso he utilizado fideos finos. Y ya solo queda servir y disfrutar de una exquisita sopa.


Ingredientes para 2 personas:



  • 200 g de garbanzos cocidos.

  • 2 contramuslos de pollo

  • 1 berenjena grande

  • 150 g de jamón serrano

  • 2 pastillas de caldo de ave concentrado

  • 2 puñados de fideos

  • Sal (por si acaso)





28 agosto 2009 0 comentarios

Garbanzos hortelana

Otro puchero especialmente dedicado a los vegetarianos. No interviene en la confección del mismo ningún ingrediente que no sea de origen vegetal. Y la vista esta que resulta especialmente suculento.


La noche anterior, ponemos los garbanzos a remojar en agua caliente con un poco de sal. Colocamos una cacerola con agua y a fuego vivo llevamos a ebullición. Escurrimos los garbanzos y los ponemos a cocer a fuego medio, tapamos y dejamos cocer hasta que estén blandos.
Quitamos las hebras al apio y la parte más verde del puerro y cortamos en rodajas gruesas. Lavamos las acelgas y troceamos, también pelamos las zanahorias y cortamos en rodajas. Y por último pelamos la patata y troceamos. Añadimos estas verduras a los garbanzos, tapamos y dejamos cocer unos 15 minutos.

 
En una sartén, hacemos un sofrito con tres cucharadas de aceite, los ajos pelados y laminados, la cebolla picada fina, el pimiento troceado, hasta que esté todo bien dorado. Retiramos del fuego y añadimos una cucharadita de pimentón y removemos todo. Agregamos este sofrito sobre los garbanzos con verdura, y dejamos cocer 10/15 minutos. Probamos de sal, rectificamos si es necesario y servimos caliente.
 
 
 
Ingredientes: 4 personas:
  • 300 g de garbanzos
  • 1 puerro
  • 1 rama de apio
  • 2 zanahorias
  • 300 g de espinacas
  • 1 patata mediana
  • 1 cebolla pequeña
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento verde (tipo italiano)
  • 1 cucharadita de pimentón
  • Aceite de oliva
  • Sal
0 comentarios

Garbanzos con patata

No he podido evitarlo, según me topaba con ella lo primero ha sido pensar en lo buenos que tienen que estar estos garbanzos, un guiso que ralla la simplicidad máxima.
Esta receta la traigo desde el blog http://www.crusan.blogspot.com/ y lo único que modifico es la fórmula de cocción, pero solo por que prefiero realizar los cocidos de manera lenta. En cualquier caso podéis ver la receta original en el enlace.


Preparación:
La noche anterior ponemos a remojo en agua caliente con sal los garbanzos.  Ya al día siguiente ponemos una olla con agua y llevamos a ebullición, un poco de sal y añadimos los garbanzos. Bajamos el fuego y dejamos hacer, aproximadamente 1 hora. En el vaso de la batidora ponemos el pimiento, la cebolla y el tomate (todo pelado y troceado), añadimos caldo de cocer los garbanzos y trituramos bien con la batidora. Echamos esto en la olla  junto con una cucharadita de pimentón y dejamos 10 minutos cociendo. A continuación las patatas y esperamos que se hagan. Si vemos que necesita más agua (el agua debe cubrir de sobra los garbanzos, 2 ó 3 dedos por encima), añadimos agua muy caliente. Rectificamos de sal y listo para disfrutar.
Ingredientes (4 personas):
  • 300 g de garbanzos
  • 4 patatas medianas
  • 1 pimiento italiano
  • 1 cebolla grande
  • 1 tomate maduro (más bien tirando a grande)
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Sal
27 agosto 2009 0 comentarios

Empedrado de garbanzos con costillas

Lo habitual es encontrarse recetas de empedrado refiriéndose a las ensaladas típicas catalanas basadas en el garbanzo o en lo que se refiere a platos calientes a las alubias, pero no todo en esta vida se rige por los mismos principios y este es el caso. Os presento un puchero contundente que alimenta el alma y calienta el espiritu.
La preparación es bastante sencilla. Una cacerola con agua al fuego y dentro ponemos las costillas, el jamón, la panceta salada y el apio. Llevamos a ebullición, espumamos y añadimos los garbanzos, previamente remojados 12 horas, y la zanahoria en ruedas gruesas. Cortamos el chorizo en 4 trozos y también lo incorporamos. Dejamos cocer 1 hora.
Añadimos el repollo y media hora más. Cuándo comprobemos que el repollo casi está, añadiremos el arroz y lo distribuimos un poco entre el guiso. También pondremos la morcilla. Comprobamos como esta de sal (con la panceta habrá sido suficiente aportación) y cuando el arroz este al "dente", apagamos y retiramos del fuego, dejándo reposar unos minutos. Y a comer!
Y ahora vamos con los ingredientes (yo lo he preparado para dos personas):

  • 200 g de garbanzos

  • 250 g de costillas de cerdo troceadas

  • 100 g de panceta/tocino salado

  • 150 g de jamón serrano

  • 1 chorizo1 morcilla

  • 1 zanahoria

  • 1 rama de apio

  • 200 g de repollo (en dos trozos)

26 agosto 2009 0 comentarios

Puchero de garbanzos con pollo

Os presento otra receta sencilla para preparar un pucherito muy "apañao". Podéis presentarlo como un puchero (todo junto) o como un cocido de dos vuelcos, preparando una sopa.
Como biene siendo habitual (y el que no lo haga estará perdido) pondremos a remojar los garbanzos la noche anterior.
Ponemos a calentar una olla con agua y cuando comience a hervir añadimos a la misma los garbanzos escurridos y el chorizo, bajamos el fuego y lo mantenemos durante unos 30 minutos. Incorporamos el pollo y la zanahoria y media hora más.
Por último agragamos el calabacín y la patata troceada, rectificamos de sal y esperamos a que la patata esté tierna. Después, lo dicho, sacas caldo y preparas una sopa y a continuación los garbanzos con las verduras y carnes o directamente sirves en plato hondo, al gusto.
Ingredientes para 4 personas:
  • 300 g de garbanzos
  • 2 chorizos frescos
  • 4 contramuslos de pollo troceados a la mitad
  • 1 calabacín
  • 2 zanahorias
  • 2 patatas medianas
  • Sal
0 comentarios

Arroz caldoso con pollo y garbanzos

Maravillosa la sencillez y estupendo el resultado. ¿Se puede pedir más? Una receta que además no complica en absoluto en su preparación y que permite, si lo quieres, un montón de variaciones, añadiendo costillas de cerdo o morcilla o chorizo o panceta o...

Poner a cocer en una olla los garbanzos 30 minutos, mientras en una sarten sofreir el pollo y añadirselo a la olla . Sofreir las judias verdes con el tomate rallado y volcar sobre la olla con el aceite del sofrito. Añadir azafran, sal y dejar cocinar durante 1 hora. Añadir el arroz (1 vasito pequeño por persona) y cocinar 20 minutos más, hasta que el arroz este en su punto y después servir en plato hondo.
Ingredientes (4 personas)

  • 1/2 pollo troceado
  • 1/2 tomate maduro
  • 2 puñados de garbanzos remojados
  • 10 judias verdes anchas
  • azafran
  • sal
  • arroz


14 agosto 2009 0 comentarios

Adafaina


La adafaina es el guiso judio que puede considerarse el antecesor de todos los cocidos, potajes, pucheros y ollas que tanta profusión han tenido en la península y también, a raíz de la llegada de los españoles con las diferencias propias del país, región, clima y los productos al alcance, en Hispanoamérica.
Este plato se "cristianizó" (había que demostrar que se era cristiano viejo) y se empezó a añadir chorizo, tocino y otras exquisiteces porcinas.
Esta receta esta basada en la gastronomía sefardí de Toledo y su preparación duraba toda la noche, ya que se preparaba el viernes para comerla el sábado, día en el que la religión judia prohibe cocinar. Logicamente tendremos que variar en este sentido.
Lo primero será poner en remojo los garbanzos la víspera. Ponemos a hervir los huevos junto con la piel de la cebolla (5 capas, incluyendo la piel) para conseguir un color oscuro (huevos haminados), depués pondremos en una cacerola y en este orden: aceite, garbanzos, carne atada con cordel, la mano de ternera, la cebolla entera y pelada y los huevos duros con cáscara. Condimentamos con sal, pimienta y Macis (cáscara de nuez moscada), cubrimos de agua fria y llevamos a ebullición, retirando toda la espuma que empezara a formarse.
Bajamos el fuego (tiene que cocer lentamente) y agregamos el relleno y un poco de caramelo, que habremos preparado con azucar en una sartén.
Cocemos durante unas 2 horas y media y entonces añadimos las patatas peladas y enteras.
Ingredientes (4 personas):
  • 250 g de pecho de ternera
  • 250 g de morcillo
  • 1 mano de ternera
  • 250 g de garbanzos
  • 8 patatas medianas
  • 4 huevos
  • 1 cebolla entera con piel
  • 150 ml de aceite de oliva
  • Macis (cáscara de nuez moscada)
  • Sal
  • Pimienta
  • Azucar para el caramelo

13 agosto 2009 0 comentarios

Olla de conejo con pelota




Vamos con una propuesta novedosa. Dándo vueltas a la posibilidad de crear nuevos pucheros me di cuenta que, salvo que me equivoque, núnca se había realizado uno tomando como base el conejo.


A partir de esa idea inicial, lo siguiente fue pensar con que otros ingredientes podrían intervenir y tampoco quería utilizar muchos y variados, pues se perdería un poco el sentido de la receta y los sabores quedarían solapados.


Entendí que lo principal debía ser la sencillez y al mismo tiempo conseguir un sabor agradable. Y así comenzó todo.


Ahora vamos con la elaboración:


Pondremos en la olla el conejo, cortado en trozos grandes (mano, muslo, costillas y lomo) y el hueso, jamón y el tocino ibérico.


Llevaremos a ebullición, espumamos e incorporamos los garbanzos que habrán estado en remojo 12 horas.


Añadimos el puerro, el nabo, la zanahoria, media cebolla y dejamos cocer lentamente. Si el fuego esta muy vivo corremos el riesgo de deshacer el conejo. También añadimos el azafrán.



En otra cazuela ponemos agua a hervir y un poco de sal. Limpiamos las acelgas y las judías verdes y troceadas dejamos que hiervan unos 15/20 minutos. Yo lo hago de esta manera para eliminar el sabor a verde de la judía y el sabor "peculiar" que algunas acelgas aportan.


Preparamos un sofrito con la cebolla y el ajo y cuando esté dorado añadimos una cucharada de tomate triturado o picamos uno, como prefiráis. Incorporamos el sofrito a la olla y las pelotas o rellenos (ver receta).


Bien, calculo que ya llevará una hora cociendo y es el momento de añadir las judias verde y acelgas escurridas, las patatas y la calabaza.


Dejaremos cocer un poco más, probaremos de sal, rectificamos si fuera necesario y comprobamos que los garbanzos están tiernos.


Sacamos los puerros y nabos, todas las carnes, tocino y hueso y junto con las pelotas lo presentamos en un plato aparte para que cada uno vaya cogiendo.


Y vamos con los ingredientes (4 personas):

  • 200 g de garbanzos
  • 1/2 conejo
  • 1 hueso de espinazo salado
  • 200 g de jamón serrano
  • 150 g de tocino ibérico alto
  • 2 puerros
  • 2 nabos
  • 2 zanahorias
  • 250 g de judías verdes
  • 250 g de acelgas
  • 200 g de calabaza
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Tomate triturado
  • 1 diente de ajo
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Azafrán









28 julio 2009 2 comentarios

Puchero de garbanzos con adobo

¡Que buenos son los garbanzos y cuantas posibilidades ofrecen! En esta ocasión os propongo un pucherito que es una verdadera delicia. y que además lo basamos en productos fáciles de encontrar.
Preparación:

En puchero o cacerola ponemos el agua a calentar y agregamos las costillas, la panceta, el hueso de jamón, el chorizo, el apio, el puerro, la cebolla y la zanahoria y llevamos a ebullición, retirando la espuma que se formará.

Incorporamos los garbanzos y dejamos cocer lentamente. Mientras pelamos las judias verdes y las ponemos a cocer con un poco de sal.


Pasadas 2 horas, añadimos las judias verdes, la patata troceada y los fideos (por lo menos del nº 4, o sea gruesos). Esperamos una media hora (probar que los garbanzos están hechos) catar de sal y si todo está listo, ya está listo. Servirlo todo junto o separando las carnes en un plato al centro.



Ingredientes (4 personas):


  • 400 g de garbanzos ¿os vais a acordar de ponerlos en agua la
    noche anterior?
  • 400 g de costillas de cerdo adobadas en cuatro
    trozos
  • 200 g de panceta adobada (troceada)
  • 1 punta de jamón
  • 1 chorizo
  • 1 puerro
  • 1 rama de apio
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 250 g de judias verdes
  • 2 patatas
  • Fideos grueso (un puñado cada dos personas)


27 julio 2009 0 comentarios

Cocido Carrascal

Cocido originario del barrio de El Carrascal, más que nada por ser el lugar donde lo idee.




La elaboración similar a cualquier otro cocido. La diferencia esta en los productos en los que nos basamos para llegar a conseguir este sabor tan particular. Para realizarlo vamos a necesitar (6 personas):


  • 400 g de garbanzos (puestos en remojo desde la vispera)
  • 500 g de morcillo de ternera
  • 1 hueso de babilla (si no tenéis suerte, podéis poner 2 de rodilla)
  • 3 puntas de jamón (1 cada 2 personas)
  • 1 hueso hermoso de espinazo salado
  • 1 hueso grande de espionazo fresco
  • 300 g de costillar de cordero (de la parte cercana al cuello)
  • 1/4 de gallina
  • 150 g de tocino ibérico fresco
  • 2 zanahorias
  • Verdura (judias verdes o acelgas o repollo, al gusto)
  • 3 patatas
  • 1 puerro
  • 2 tomates
  • Azafrán

Para el bouquet:

  • 1 par de "camisas" del puerro
  • 1 ramillete de perejil
  • 2/3 hojas de hierbabuena

A tener en cuenta en la elaboración: incorporar el bouquet una media hora antes de la finalización. Como referencia añadirlo cuando incorporéis las patatas.

18 julio 2009 0 comentarios

Cocido estrella

Este sábado hemos preparado el que seguro es uno de los mejores cocidos realizado en mis fogones. El conjunto de carnes, huesos, embutidos y verduras le confieren un "tono" distinto. Hablamos de un cocido contundente, de los de disfrutar.
La realización ha sido muy lenta, aproximadamente 5 horas, y tal vez esto haya sido también un punto clave.

Vamos a necesitar para 8 personas:
  • 300 g de carne magra de ternera (pecho)
  • 250 g de morcillo
  • 2 huesos de caña o rodilla
  • 250 g de falda de cordero
  • 1 hueso de espinazo salado
  • 1 punta de jamón
  • 200 g de panceta fresca
  • 150 g de tocino fresco
  • 1/4 de gallina
  • 1 chorizo
  • 1 butifarra blanca fresca
  • 1 puerro
  • 2 ramas de apio
  • 1 pimiento
  • 1 calabacín mediano
  • 2 tomates maduros
  • 600 g de pencas de acelga
  • 2 zanahorias
  • 3 patatas
Para la pelota: ver la entrada e imagen.


La confección muy similar a cualquier otro cocido, pero con algunas variantes. En buen cacerolo ponemos agua a calentar. Ponemos en ella las carnes y huesos, excepto los embutidos. Limpiar bien de la espuma que soltará. Cuando hierva añadimos los garbanzos (como siempre en remojo del día anterior), el apio, el puerro, el calabacín (entero y sin pelar) y el pimiento despepitado. Estas verduras las retiraremos a la hora y media de cocción.

Cocemos a parte en un cazuela pequeña el chorizo para que suelte un poco la grasa y lo añadimos junto a la butifarra al cocido, incorporando también las zanahorias, peladas y en trozos y los tomates. Dejamos cocer lentamente. A las cuatro horas (más o menos) añadimos las pencas de acelga que habrán cocido a parte y las patatas así como las pelotas. Cocer hasta que la patat este tierna y nos ponemos al ataque.



Los tomates una vez cocidos podemos bien escurrirlos con un colador en el propio cocido o podemos preparar una especie de mojo con la pulpa del tomate, ajo, cominos y un poco del caldo.
14 julio 2009 0 comentarios

Cocido de "entresemana"

Creo recordar que en algún momento desde que el blog existe, en alguna entrada, comentaba la afición que en casa había por el cocido y que todos los sábados del año con frio o calor, con vigilia o carnestolendas, con el PP o con el PSOE, ha dado absolutamente igual, siempre nos hemos "envainao" un buen cocido; bueno no! salvo si coincidía algún tipo de parafernalia tipo comuniones o bodas y en cuyo caso lo pasamos al domingo.


De cualquier manera y después de este preámbulo, comentar que siempre preparaba más cantidad para que "entresemana" hubiera una comida ya hecha. Y como soy yo el encargado de la parte culinaria (en todos los aspectos) en casa, el martes me lo tomo como más tranquilo, debido a que para el día siguiente ya tenía la comida preparada.

Pero claro, no siempre puede ser, por que no siempre sobra. Así que cuando llega la ocasión me pongo a preparar el "cocidito" del día siguiente. Y este es que ha tocado en suerte para mañana.


Vamos a necesitar (4 personas):
  • 300 g de garbanzos
  • 250 g de carne magra de cerdo
  • 250 g de costilla fresca de cerdo
  • 2 huesos blancos
  • 150 g de tocino de papada
  • 200 g de panceta ibérica salada o tocino de la misma procedencia
  • 1 chorizo
  • 1 taco de jamón de unos 150 g
  • 2 ramas de apio
  • 1 puerro
  • 2 zanahorias
  • 3 patatas pequeñas
  • 300 g de pencas de acelga
  • Azafrán
  • Sal
Vamos con la preparación que casi siempre es similar: Poner agua en una cazuela, olla o puchero y añadir las carnes, huesos y tocinos (menos el chorizo) y llevar a ebullición, limpiando continuamente de impurezas y grasas.

Cuando hierva, incorporar los garbanzos (ya remojados) el apio y el puerro y dejar cocer como una hora y media. Añadir el chorizo y el azafrán en rama. Mientras limpiamos las acelgas, troceamos y las cocemos en cazuela aparte con un poco de sal.

Después de 3/4 de hora, pelamos y cortamos patatas y zanahorias y junto con las acelgas escurridas lo añadimos a la olla. Esperar a que este tierna la patata y a comer. Puedes presentarlo en uno, dos o tres vuelcos, al gusto.

 
;