Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
07 abril 2009 0 comentarios

Morcilla, la traicionera.

Lo normal, cuando una morcilla no esta embutida en una buena tripa es que "reviente" durante la cocción y nos pueda estropear la presencia del cocido. Para evitarlo os propongo algunas "técnicas".


  • Atravesar los extremos de la morcilla con dos palillos cruzados, aúnque esto de poco sirve si no es tripa sino plástico.
  • Otra opción es tener las morcillas congeladas previamente y sin descongelar incorporar al cocido. Pero os cuento lo mismo, sino es de buena calidad terminará rompiéndose.
  • Y otra opción es poner caldo de cocido en un cazo y cocer a fuego suave la morcilla pinchada varias veces. El caldo resultante lo incorporas al cocido y la morcilla un poco antes de finalizar el mismo.
31 marzo 2009 0 comentarios

El remojo


Todas las legumbres secas necesitan rehidratarse primeramente, por lo tanto lo primero será poner los garbanzos en remojo la vispera durante al menos 12 horas. El remojo se realiza en abundante agua templada tirando a fría junto con un poco de sal. Núnca utilices el agua en el que los garbanzos han estado en remojo, bien al contrario es conveniente aclararlos antes de incorporar a la olla. Hay un dicho popular que reza: "si quieres que la boca te sepa a culo, comete un garbanzo crudo".


Para su cocción se parte de agua hirviendo en la que previamente se han introducido elementos de condimentación y de guarnición como verduras y carne de cocido, etc. El hervor debe ser continuo, moderado (más fuerte que en las demás legumbres) y en caso de que se necesite más agua, se ha de añadir hirviendo para no cortar la cocción.
También conviene tener en cuenta el tipo de agua que utilizaremos para la cocción, en aguas duras seguramente tarden más en hacerse.
 
;