Mostrando entradas con la etiqueta Mis Cocidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis Cocidos. Mostrar todas las entradas
03 octubre 2011 1 comentarios

Garbanzos con verduritas y arroz

Para que no se olvide: poner en remojo la noche anterior los garbanzos. Vamos a poner agua  en el puchero y llevamos a ebullición, incorporamos huesos, carnes y garbanzos. Espumamos bien el caldo y dejamos cocer mínimo hora y media/2 horas.
Podemos aprovechar este tiempo para ir pelando y picando las verduras. Cuando los garbanzos esten tiernos escurrimos, guardamos el caldo de cocción y apartamos.
En una sarten, pondremos aceite de oliva y vamos incorporando las verduras, el ajo, la cebolla, el pimiento, la zanahoria y el calabacín. Rehogamos a fuego medio. Incorporamos los garbanzos escurridos y seguimos con el rehogo. Añadimos el pimentón, unas vueltas y rapidamente el vino blanco. Esperamos unos minutos para que se avapore el alcohol e incorporamos el laurel, los cominos y el tomillo. Volcamos el caldo y cuando comience a cocer añadimos el arroz.
Ya solo queda esperar a que este listo, añadiendo caldo si fuera necesario. No debe quedar seco si no meloso.

Y ya solo pensar en las infinitas posibilidades de esta fórmula: quitar o añadir verduras según los gustos, cambiar el arroz por fideo hueco. Utilizar salsa de tomate en lugar de pimentón, añadir azafran u otras hierbas.....



Ingredientes (4 personas)
  • Cuatro puñados de garbanzos
  • 200 g. de morcillo de ternera
  • 1 hueso fresco de ternera
  • 1 hueso de jamón curado
  • 1/4 de pollo
  • 1/2 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 calabacín
  • 2 zanahorias
  • 1 cucharadita de café de pimentón dulce
  • 3 hojas de laurel
  • Unas ramas de tomillo fresco
  • Una pizca de comino molido
  • Arroz
  • Aceite de oliva
  • Sal
30 julio 2011 0 comentarios

Garbanzos con lacón y pelota de morcillo

Vamos a poner a cocer las carnes y en cuanto empiece a espumarse el caldo iremos retirando concienzudamente. Empezando a hervir incorporamos los garbanzos y un poco de sal y dejamos cocer lentamente, Añadimos el puerro y la zanahoria.
Mientras, pelamos y cortamos las judias verdes y cocemos en agua con sal. Apartamos.
Una vez que la carnes y garbanzos estén tiernos, bajamos la potencia del fuego al mínimo. Sacamos el morcillo y un poco de lacón, troceamos finamente y junto al diente de ajo y el perejil picado, el azafrán, el huevo y el pan rallado formamos las pelotas.
En una sartén con aceite caliente doramos las pelotas y las añadimos al puchero. En el mismo aceite sofreímos la cebolla y cuando este pochadita retiramos del fuego y ponemos el pimentón; antes que se pueda quemar  ya lo habremos incorporado también a la olla.
Escurrimos las judias verdes y también al puchero y a dejar cocer todo muy lentamente una media hora. Probamos de sal,  retiramos el lacón, el puerro y la mano de cerdo, subimos el fuego añadimos el arroz. Dejamos cocer hasta que esté listo y ya podemos servir.

Vamos a necesitar (2/3 personas):
  • 200 gr de garbanzos, puestos en remojo la noche anterior.
  • 400 gr de lacón
  • 300 gr de ossobuco de ternera
  • 1/2 mano de cerdo
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 1/4 de kilo de judias verdes
  • Arroz
  • 1/2 cebolla
  • 1 cucharada de cafe de pimentón
  • 1 diente de ajo
  • perejil
  • azafrán
  • 1 huevo
  • pan rallado


12 julio 2011 1 comentarios

ROPA VIEJA PEPINERA

No, no son garbanzos con pepino, simplemente es un guiso realizado en el país del monstruo: El Lega Néss. Pero realmente se trata del plato típico canario, a los que a partir de ahora tengo menos envidia.
Cada vez que me acercaba por las islas, y han sido unas cuantas veces, no faltaba una vez que no procurara comer una buena ropa vieja, que junto a las papas, los pucheros, los potages y los pescados como la Sama, el bocinegro, etc. me alegraban el espiritu (si existe). Y digo menos envidia porque hoy lo he preparado y, sinceramente, esta estupendo.
Vamos con la preparación, que intentando captar los sabores del recuerdo me han llevado a realizarlo de la siguiente manera:
La noche anterior pondremos los garbanzos en remojo. Ya al día siguiente y en un puchero vamos a poner las carnes y esperamos a que empiece a subir la espuma, que quitaremos todo lo posible, incorporamos los garbanzos, el laurel, los clavos, el apio y el calabacín junto con la zanahoria y la sal. Dejaremos cocer hasta que los garbanzos se "enternezcan". Separamos las carnes y las verduras y colamos los garbanzos guardando el caldo de coción.
Mientras todo esto se preparaba, habremos puesto a hervir un poco de repollo o col que también escurriremos una vez cocinada.
Ahora vamos con el sofrito que va a consistir en cebolla, ajo y pimiento rojo. Empezando a tomar color añadimos los garbanzos, las carnes troceadas y después de un rehogo añadimos el pimenton, los cominos molidos, el tomillo y la pimienta molida. Antes que se pueda llegar a quemar el pimentón incorporamos el vino, esperamos un poco a que se evapore el alcohol y añadimos un poco de caldo de la cocción. Dejamos unos minutos que cueza todo junto, probamos de sal...y a disfrutar.
¡Ah!, con el caldo que habrá sobrado podéis preparar una sopa con arroz estupenda. Ponéis a cocer el arroz en el caldo y casi acabando la cocción añadís ajo y perejíl picado, una delicia ya lo veréis.

Ingredientes (dependiendo del número de comensales):
100 g. de carne de ternera/vaca por persona
100 g. de costillas de cerdo frescas o saladas, pero recomiendo ponerlas en el remojo de los garbanzos, por persona.
1/4 de pollo por persona
1 calabacín cada dos personas
1 rama de apio por persona
1 zanahoria por persona
Cebolla
1 diente de ajo por persona
1 pimiento rojo
100 g de repollo por cada
Aceite de oliva
1 vasito de vino blanco
Pimentón al gusto
Laurel
1 clavo de olor por comensal
Tomillo
Cominos
Pimienta negra
Caldo de cocción

21 abril 2011 1 comentarios

CASCOTE DE HUELVA

Cada vez tengo más claro que el origen de los cocidos hay que buscarlo en Andalucía ¡Vaya diversidad! Nos ponemos en marcha con un puchero típico de Huelva al que yo he añadido de mi cosecha algo de carne para darle aún más consistencia.

Cacerola con agua y a calentar, incorporamos la carne y el hueso, espumamos al máximo y una vez empiece a hervir añadimos los garbanzos. Bajamos el fuego y dejamos cocer. Mientras vamos picando en trozos pequeños las hortalizas que lavaremos previamente: cebolla, pimientos, zanahoria y el tomate sin pepitas.

Lavamos bien las acelgas, separamos las pencas y troceamos. Las hojas, las enrollamos y cortamos en trozos no muy pequeños. Añadimos todo al puchero y dejamos cocher una hora y media.

Vamos a preparar el sofrito: pelamos y picamos el ajo y doramos en una sarten con un poco de aceite de oliva a fuego más bien suave. Cuando esté listo, retirameos la sarten del fuego y añadimos media cucharada sopera de pimentón, lo cocinamos un pelín e incorporamos a la olla. Pelamos y picamos patatas en dados y también "pa dentro". Esperamos a que los garbanzos estén tiernos y a servir en los platos. ¡Una delicia!


Vamos a necesitar para 4 personas:
  • 300 gr de garbanzos. Para esta ocasión yo he utilizado el lechoso.
  • 250 gr de carne de ternera magra
  • 2 huesos o puntas de jamón
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde (tipo italiano)
  • 1 cebolla grande o 3 cebolletas como las de la imagen
  • 500 gr de acelgas
  • 2 zanahorias
  • 1 patata grande
  • 2 dientes de ajo
  • pimentón dulce
  • sal
  • aceite de oliva
1 comentarios

COCIDO SENCILLO

Hoy no nos hemos complicado mucho y como suele suceder con este tipo de guisos el resultado ha sido bastante agradable al paladar.

Hemos puesto en una olla agua a calentar incorporando las carnes y los huesos, hemos procedido a limpiar bien de espuma y al empezar a hervir, incorporamos los garbanzos, puestos en remosjo la noche anterior y la zanahoria pelada y cortada en trozos grandes.

Dejaremos cocer a fuego medio una hora y media. Limpiamos el puerro y lo añadimos entero y esperamos media hora más.

Mientras en una cacerola calentamos agua con un poco de sal y ponemos a blanquear el repollo durante unos 15 minutos, más que nada para suavizar un poco el sabor y que no aporte parte del olor al cocido. Pasado este tiempo escurrimos y lo añadimos al puchero donde nuestros garbanzos retozan. Probamos de sal y rectificamos si es necesario y lo mantenemos 15/20 minutos.

Finalizado, vamos a preparar una sope diferente: Extraemos caldo y lo ponemos a cocer. Al empezar la ebullición añadimos arroz, picamos ajo y perejil y lo añadimos. Esperamos a que el arroz este a punto y servimos.
Despues podemos servir los garbanzos con pimentón dulce espolvoreado y un chorro de aceite de oliva y ya, si quedan ganas atacamos los productos cárnicos.


Ingredientes (3/4 personas):
  • 300 gr de garbanzos
  • 2 pechugas de pollo limpias
  • 300 gr de magro de cerdo
  • 3 huesos o puntas de jamón
  • 2 puerros
  • 2 zanahorias
  • 1/2 repollo
  • Arroz para la sopa
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil
  • Sal
  • Pimentón y aceite de oliva para aliño.
08 diciembre 2010 0 comentarios

Cocido Asiatico con fideos orientales

Una propuesta novedosa la que aquí os presento. Vamos a utilizar ingredientes y aderezos muy normales en la cocina asiática y que en este caso contribuyen a crear un puchero diferente y sabroso.
Necesitaremos tiempo en la preparación si queremos obtener un buen resultado. En una olla con agua pondremos a cocer la carne y la llevaremos a ebullición, mientras tanto pelamos las verduras, retiramos la parte más verde del apio y el puerro. Quemamos en una plancha la superficie de una de las cebollas cortada por la mitad. Espumamos bien el caldo y añadimos las verduras y resto de ingredientes. Añadimos un poco de sal y dejamos cocer lentamente unas cuatro horas. Hacia la mitad de la cocción añadimos los garbanzos que habremos puesto en remojo la noche anterior, escurridos, aclarados y dentro de una bolsa o red para legumbres. Pasado este tiempo colamos el caldo lo más finamente posible y reservamos en una olla junto con los garbanzos que habremos retirado de la red.
Hervimos en agua y sal los fideos orientales. Yo los parti a la mitad ya que son muy largos. Los refrescamos bajo el chorro de agua fría, colamos y reservamos.
Ahora volvemos a nuestra olla con el caldo y los garbanzos que habremos puesto a calentar e incorporamos los ingredientes para la guarnición y acabado: rallamos el jengibre, añadimos la soja una pizca de azucar y vamos agregando la verdura restante. Llegando a estar en su punto probar de sal por si fuera necesario añadir, incorporar el jerez y los fideos y servir bien caliente "salpicando" unas gotas de aceite de oliva para dar brillo y sabor.

Ingredientes para la obtención del caldo (4 personas):

200 gr de garbanzos
1/2 k de jarrete/morcillo de ternera
2 puerros
1 rama de apio
2 cebollas
3 zanahorias grandes
1 nabo
Unos granos de pimienta en grano
Unas ramas de perejil
Un diente de ajo
Ingredientes para la guarnición:

Jengibre (del tamaño de un diente de ajo). Si no tienes puedes rallar un poco de corteza de limón.
2 cucharadas de salsa de soja
Una pizca de azucar
1 zanahoria pelada y cortada en bastoncitos
1 nabo cortado en dados
Hojas de espinacas frescas
1 cebolleta cortada en rodajas finas
2 cucharadas de jerez seco
Unas gotas de aceite de oliva
15 agosto 2010 0 comentarios

Cocido USA

Llevo, casi desde los inicios del blog, buscando un plato relacionado con los garbanzos y con origen en USA sin que hasta la fecha haya tenido suerte.
A la vista de ello me he propuesto "crearles" un plato que pueden si lo desean hacerlo "típico". He tratado de reunir ingredientes muy comunes entre su gastronomía y montar con todos ellos un plato que con toda seguridad les encantará en cuanto tengan la oportunidad de cocinarlo en particular a las zonas más frias y con inviernos más crudos.

I have, almost from the beginning of the blog, looking for a plate connected with the chickpeas and originating in the U.S. but so far has been lucky.

In view of this I have proposed "crearles" a dish that can if they wish to do so "typical." I tried to gather common ingredients between the food and ride with them a dish that surely will love it as a chance to cook it in particular to areas with colder winters and raw.
Vamos a empezar esta vez con los ingredientes y calculamos para cuatro personas:

  • 400 gms de garbanzos

  • 1 muslo de pavo

  • 2 ossobuccos

  • 1/2 kilo de costillas de cerdo

  • Un trozo de bacon de unos 200 gms

  • 4 zanahorias

  • 2 puerros

  • 2 ramas de apio

  • 2 mazorcas de maíz

  • 4 patatas medianas

Let's start this time and calculate the ingredients for four people:
  • 400 gms chickpeas
  • 1 turkey legs
  • 2 ossobuccos
  • 1 / 2 kilo of pork ribs
  • A piece of bacon around 200 gms
  • 4 carrots
  • 2 leeks
  • 2 stalks celery
  • 2 ears of corn
  • 4 medium potatoes

Y ahora vamos con la preparación:

Ponemos a calentar agua en una cacerola y añadimos todos los ingredientes, excepto las patatas. Importante: los garbanzos han tenido que estar en remojo desde la noche anterior.

Limpiamos continuamente la espuma que se formará al inicio de la cocción y mantenemos a fuego medio durante 2,30 horas.

Pasado este tiempo, ponemos en la olla las patatas peladas y en trozos grandes  y dejamos cocer, esta vez más lento durante media hora.

Finalizado, procedemos a preparar la sopa: sacamos caldo necesario, llevamos a ebullición e incorporamos la pasta del tipo que más nos guste. Servimos primero la sopa, posteriormente los garbanzos con la verdura y en una fuente ponemos todos los ingredientes cárnicos. ¡Buen provecho!

And now let the preparation:




We put water on to boil in a saucepan and add all ingredients except potatoes. Important: the beans had to be soaked overnight.

Continuously clean the foam to be formed at the beginning of cooking and keep over medium heat for 2.30 hours.

After this time, we put in the pot and peeled potatoes into large chunks and let it cook, this time more slowly for half an hour.

Completed, proceed to prepare the soup: we took stock necessary, we incorporate the pasta boiling and the type that we like. Serve the soup first, then the chickpeas with vegetables and a bowl, add all meat ingredients. Bon appetit!
29 abril 2010 0 comentarios

Puchero "cazorleño"

Ni idea si así se prepara el cocido en la Sierra de Cazorla, solo he tomado ingredientes típicos de la comarca y he tratado de cocinar algo diferente. Todo el conjunto se basa en la utilización de embutidos de la zona, morcillas, chorizo, tocino... y a ello le añadimos productos habituales en cualquier puchero.

El resultado, un buen caldero muy acorde con el lugar donde lo ubico: la sierra.

Y empezamos con la elaboración del puchero. Garbanzos en agua tibia desde la noche anterior, que antes de cocinar habremos escurrido y lavado.
 
Agua a calentar e incorporamos los garbanzos, el jamón y el tocino y espumamos. Seguidamente después de 1/2  hora añadimos el pollo, el chorizo y la morcilla blanca. Volvemos quitar la espuma y dejamos cocer tranquilamente durante una hora.
Mientras damos un hervor a las judias verdes hasta que no huelan a "verde" y reservamos. Pelamos y cortamos en rodajas la zanahoria y añadimos al puchero y  un chorretón de aceite de oliva..
 
Después de 2 horas de cocción incorporamos las judias verdes troceadas, la calabaza en trozos grandes, las patatas y el arroz. Seguimos cociendo 20 minutos más y con "cuidadín" ponemos la morcilla para que suelte su sabor, pero siempre a fuego lento salvo que la morcilla sea "de año" y por lo tanto un poco más seca.
Y ya solo queda servir la ración en cada plato y mi consejo, que todo lo que sea carne o embutido se presente en plato al centro.
 
Que lo disfrutéis.

Ingredientes:

  • 1 muslo de pollo por persona
  • tocino salado entreverado (un buen trozo por persona)
  • media morcilla blanca de Cazorla
  • media morcila negra de Cazorla
  • un trozo de chorizo serrano por persona
  • 200 gramos de jamón serrano
  • 200 grms de judias verdes
  • 1 zanahoria
  • 200 grms de calabaza
  • 2 patatas medianas
  • aceite de oliva
  • arroz
  • sal (cuidado que el tocino aportará) y por supuesto garbanzos (unos 50 grms por persona)
30 marzo 2010 0 comentarios

Garbanzos con bacalao y avellanas

Estamos en semana santa, fechas muy queridas por lo hoteleros de la costa. Muchos ciudadanos estarán o están disfrutando de unos días de asueto, bien viajando y conociendo nuevos lugares (o los de siempre), y otros que nos quedamos en nuestros lugares de residencia. Y es para estos últimos para los que quiero trasmitir esta receta basada en el típico potaje (o potage) de vigilia. Pero lo vamos a preparar de un modo diferente que seguro os encantará. Vamos a utilizar ingredientes básicos de la receta tradicional y a incorporar otros. Pero primeramente vamos con la preparación y luego la lista. Pensamos en 4 personas:

Tendremos los garbanzos ya escurridos y lavados después de una noche en remojo. El bacalao ya desalado después de 24 horas en agua, cambiándola cada 8/10 horas. Y a continuación:

1. Calentamos agua en un puchero, cacerola, etc e incorporamos los garbanzos, el bacalao en trozos, 2 hojas de laurel y una cabeza de ajos. Dejamos cocer lentamente durante 1 y 1/2.
2. Freímos una rebanada de pan y apartamos.
3. Lavamos y cortamos los grelos. Los cocemos y reservamos.
4. En un mortero machacamos las avellanas tostadas y cuando esten bien trituradas incorporamos la rebanada de pan, un diente de ajo y perejíl.
5. Preparamos un bol y en el batimos dos huevos, añadimos la mezcla del mortero y el bacalao que habremos sacado de la olla y que incorporamos desmenuzado junto a unas hebras de azafrán y una pizca de comino molido. Una cucharada de pan rallado y mezclamos todo hasta conseguir una pasta. preparamos unas buenas croquetas y freímos. Añadimos las croquetas al puchero con los garbanzos.
6. Preparamos un refrito con cebolla y un diente de ajo, tostamos la harina y cuando este dorado añadimos un vaso de vino blanco (preferentemente manzanilla) y lo incorporamos al guiso.

Añadimos los grelos y seguimos cociendo hasta que los garbanzos se "enternezcan". Ya solo queda servir

Ingredientes:
  • 1/2 k de bacalao salado en trozos
  • 400 g de garbanzos
  • 1 vaso de vino blanco (manzanilla)
  • 14/16 avellanas
  • 1 cabeza de ajo
  • 2 dientes de ajo
  • Laurel
  • 1 rebanada de pan
  • 1 cebolla mediana
  • 1 rebanada de pan
  • 1 manojo de grelos
  • 2 huevos
  • Azafrán
  • Comino molido
  • Harina
  • Perejil
  • Aceite
  • Sal
26 marzo 2010 0 comentarios

Cocido con enjundia

Vamos con todo un portentoso cocido, contundente y sabroso. Para esta receta hemos tomado lo básico de cualquier cocido (carne, gallina...) y para conseguir una nota diferente he añadido unos cuantos componentes salados.
Al contrario de lo que pueda llegar a parecer el resultado no va a ser garbanzos en salmuera si no un cocido con más sabor.




Para conseguir esta obra maestra de los pucheros, vamos a necesitar (6 personas):

  • 1/2 k de garbanzos
  • 250 g de carne de ternera
  • 1/4 de gallina
  • 250 g de costillas de cerdo saladas
  • 1/2 pie de cerdo salado
  • 1 oreja de cerdo salada
  • 1 rabo de cerdo salado
  • tocino ibérico salado
  • 1 trozo grande de jamón con hueso
  • 1 hueso de espinazo salado
  • 2 huesos frescos de ternera (caña y rodilla)
  • 1 trozo de tocino fresco
  • 2 zanahorias
  • 3 patatas medianas
  • 1 nabo blanco
  • unas hebras de azafrán
  • verdura al gusto (acelgas, repollo, judias verdes...)


Y para prepararlo es imprescindible que la noche anterior pongamos en agua los garbanzos y todos los ingredientes salados (excepto el tocino que solo lavaremos para eliminar el exceso de sal). Cubriremos bien de agua.
Al día siguiente en una buena olla ponemos a calentar agua. Escurrimos y aclaramos todos los productos que hemos tenido en remojo toda la noche, incorporándolos a la olla junto con el resto de ingredientes, excepto las verduras. Llevar a ebullición, espumar bien y bajar el fuego para que se vaya guisando poco a poco durante 3 horas. Añadimos la zanahoria, patatas y nabo y terminamos de cocer. A parte habremos preparado las verduras que acompañarán a los queridos garbanzos, prepararemos al gusto (hervidas, rehogadas, etc) y nos sentaremos a zampar después de haber dejado lista la sopa. El resultado...ya me lo diréis.
11 diciembre 2009 0 comentarios

Garbanzos con repollo y costillas


¡Será por posibilidades!, otra gozada de plato realizada con garbanzos como actor principal. Para esta ocasión hemos cambiado un poco la base del caldo haciendo uso de unas costillas de cerdo saladas cuyo sabor combina perfectamente con el repollo.

Lo primero es lo primero. Día anterior, garbanzos en agua toda la noche. Ponemos un puchero con agua y calentamos. Incorporamos un hueso de jamón, un trozo de gallina y las costillas saladas (lavadas en abundante agua fria). Cuando empiece a cocer, añadimos los garbanzos. Espumamos bien y dejamos cocer como una hora y media.
Mientras, si lo preferís -si no, lo añadis directamente-, cocemos el repollo y cuando aún este un poco duro, escurrimos y volcamos al puchero. Dejamos cocer hasta comprobar que los garbanzos se han "enternecido". Catamos de sal y ya podemos servir. Unos fideos gruesos o arroz tampoco le viene mal.

Ingredientes:

350 gr de garbanzos
1 hueso de jamón
1/4 de gallina
400 gr de costillas de cerdo saladas en trozos.
1/2 repollo o col o ....
0 comentarios

Cocido burgalés con arroz.


¡Vamos a ver!, que no quiero tener ningún conflicto con la Diputación Provincial (Nota para quién nos visita del extranjero: los españoles tampoco sabemos que es una Diputación). Lo he denominado de esta manera por que para la elaboración y como diferenciador de sabor he incluido morcilla de Búrgos. Bien, aclarado este tema nos ponemos a explicar la elaboración de este plato que aúnque me este mal el decirlo esta bastante bueno.

Logicamente empezamos el día anterior poniendo en remojo los garbanzos. Al día siguiente y en una olla con agua caliente introducimos los garbanzos escurridos, el puerro, el tocino ibérico salado, el nabo y el jamón troceados. Dejamos cocer tranquilamente durante 1,5 horas. Incorporamos la zanahoria, el chorizo y seguimos cociendo media hora más.

Comprobamos que los garbanzos están tiernos (en caso contrario cocemos un poco más) e incorporamos al cocido un poco de perejíl, las patatas troceadas y la calabaza junto con un puñado (pequeño) de arroz por persona, diez minutos. Pinchamos la morcilla burgalesa (ver recomendación) y con cuidadín las ponemos encima del guiso. Esperamos a que el arroz este listo probamos de sal, ponemos pimienta al gusto y servimos.


Ingredientes (4 personas):
  • 350 g de garbanzos
  • 200 g de jamón serrano
  • 1 morcilla de burgos
  • 4 rodajas gruesas de chorizo de Ávila (u otro, no nos pongamos "tiquismiquis")
  • 150 g de tocino salado
  • 2 nabos blancos
  • 1 zanahoria
  • 150 g de calabaza
  • 2 patatas medianas
  • un puñado de arroz
  • perejil
  • sal y pimienta





09 diciembre 2009 0 comentarios

Garbanzos con papas y chorizo


¡Vamos que hoy toca renovación de blog!, aprovecho que tengo el día un poco más libre y me pongo a aumentar el número de recetas de garbanzos. En este caso transcribo una buena receta para este invierno tan sencilla de preparar como de conseguir los ingredientes: un buen potaje de garbanzos con chorizo.

Ponemos en remojo los garbanzos la víspera. En un puchero se pone a calentar agua y cuando este caliente añadimos los garbanzos escurridos. Cocemos a fuego suave durante unas 2 horas ( o unos 15 minutos en la olla a presión, pero a mi no me va este método ).

Mientras calentamos un poco de aceite de oliva en una sartén. Freímos el chorizo y el tocino cortados en trocitos, retiramos del fuego y apartamos.

En la misma grasa freímos lentamente la cebolla pelada y cortada finamente. Una vez dorada añadir los tomates pelados y triturados.

Vertemos todo el sofrito en los garbanzos que siguen cociendojunto con el chorizo y tocino y las patatas en trozos. Añadir la sal que falte y la pimienta. Removemos todo y dejamos cocer a fuego suave unos 15 minutos más.

Ingredientes (4 personas):


  • 200 g de chorizo
  • 200 g de tocino veteado
  • 400 g de garbanzos
  • 2 patatas
  • 2 tomates
  • 1 cebolla
  • aceite, sal, pimienta.
14 octubre 2009 0 comentarios

Potaje de carne y verduras


El último "invento" salido de mis fogones y que os puedo asegurar que esta muy bueno. Empezamos por preparar un sofrito para el que utilizaremos la misma cazuela donde finalizaremos el guiso. Un chorro de aceite de oliva y doramos la carne cortada en cubos. Picamos finamente un diente de ajo y un tomate que pelaremos previamente. Cuando la carne este dorada añadimos el ajo y a continuación el tomate. Un poco de sal y dejamos que el sofrito se haga.

Incorporamos agua y llevamos a ebullición. Agregamos los garbanzos, el chorizo y el tocino cortados en rodajas y trozos respectivamente y dejamos cocer apróximadamente 1 hora. Mientras lavamos y troceamos las verduras. Yo suelo dar un hervor largo y a parte a las acelgas y las judias para evitar que aporten sabores "extraños".

Añadimos el azafrán, las acelgas, las judias y la zanahoria cortada en rodajas al puchero y cocemos otra media hora más.

Para terminar, pelamos las patatas, troceamos y las añadimos al potaje así como el arroz. Esperamos a que este listo y servimos.

Ingredientes para 4 personas:

  • 300 g de garbanzos, puestos en remosjo desde la noche anterior.
  • 200 g de carne de ternera (pecho por ejemplo)
  • 1 chorizo
  • 100 g de tocino salado ibérico (eliminar toda la sal que podáis antes de añadirlo)
  • 4 ramas de acelgas
  • 100 g de judías verdes
  • 1 zanahoria grande
  • 2 patatas medianas
  • 1 diente de ajo
  • 1 tomate maduro
  • Azafrán
  • Sal
  • Aceite y un puñado de arroz por persona




0 comentarios

Sopa de garbanzos y berenjena


Vamos con otra receta supersencilla y muy recomendada para los días frios. Además no llevará mucho tiempo su preparación ya que en este caso he utilizado garbanzos precocidos.

Empezamos poniendo agua en una olla y calentamos. Añadimos el pollo, el trozo de jamón y la berenjena pelada y cortada en trozos. Mientras vamos lavando los garbanzos y después de escurridos los añadimos a la cazuela junto con las pastillas de caldo concentrado de ave y dejamos cocer hasta que la berenjena quede tierna.
Comprobamos de sal y si esta correctos incorporamos los fideos dejándo hervir hasta que estén al dente (dependerá del grosor de la pasta), en este caso he utilizado fideos finos. Y ya solo queda servir y disfrutar de una exquisita sopa.


Ingredientes para 2 personas:



  • 200 g de garbanzos cocidos.

  • 2 contramuslos de pollo

  • 1 berenjena grande

  • 150 g de jamón serrano

  • 2 pastillas de caldo de ave concentrado

  • 2 puñados de fideos

  • Sal (por si acaso)





08 septiembre 2009 0 comentarios

Olla de garbanzos con rabo de ternera


Otro experimento finalizado con éxito, mezclar garbanzos con una parte de la ternera que aporta un sabor y textura muy característicos: el rabo.
La idea en principio era sencilla, cambiar la carne habitual de un cocido por otra que además aportara su propio sabor, uniendo a esto el hecho que además esta pieza tiene cartilagos que le dan cierta untuosidad. Esto mismo motiva que otras grasas sean innecesarias (en este guiso) sin que desmerezca el sabor.
Lo único a tener (muy) en cuenta es el tiempo de cocción del rabo, superior por ejemplo al del morcillo. Por lo demás las características no difieren de otros pucheros.
Habremos tenido en remojo los garbanzos desde la noche anterior. Ponemos una olla al fuego con agua y en ella incorporamos los trozos de rabo (cortados por la unión entre vertebras), un hueso de rodilla de ternera y un trozo de jamón serrano. Dejaremos cocer mínimo 90 minutos. Es necesario para que la carne adquiera melosidad. En el transcuro iremos limpiando de espuma.
Añadimos los garbanzos, la zanahoria y el chorizo en rodajas  y continuamos cociendo lentamente 1 hora más, probamos de sal. Aprovechamos el tiempo y en una cazuela a parte ponemos a hervir las acelgas limpiadas y cortadas y cuando éstas esten listas las añadimos al puchero junto a un puñado de fideos gruesos.
Esperamos a que los fideos esten a punto y ya podemos servir.
Ingredientes (6 personas):

  • 1 rabo de ternera

  • 1 hueso de rodilla (rotula) de vaca

  • 1 trozo de jamón (unos 200 g)

  • 1 chorizo

  • 500 g de acelgas

  • 2 zanahorias

  • fideos nº 4 (un puñado por persona)
05 septiembre 2009 0 comentarios

Cocido "Miss Venezuela"

Dos han sido las razones para "bautizar" así a este puchero, la primera por que esta "muy bueno" y la segunda y tal vez más importante, por que la base es un plato típico del centro de Venezuela: El Hervido de Res.
Lo principal a tener en cuenta, respecto a su sabor, es que resulta diferente para los paladares ibéricos, no así seguro, para los canarios (puchero canario) o para los franceses (pot a feu) e incluso para a los habitantes de alguna zona andaluza. Por ello y para dotarla de cierta internacionalidad me he atrevido a complementarla de una manera más ¿común? y de paso ofrecerle la receta al presidente venezolano para que la próxima visita de Moratinos resulte mucho más agradable, por que sin duda es un cocido que fusiona de manera "gustosa" diferentes y a la vez comunes apetencias gastronómicas.
Nos dejamos de política y vamos a lo que vamos. Ponemos una buena olla con agua a calentar y donde pondremos las carnes y hueso, subira la espuma y limpiaremos. Añadimos los garbanzos (puesto en remojo, no lo olvidéis) y la yuca, el platano macho, el puerro y el calabacín. Dejaremos cocer lentamente 1 hora.
Pasado este tiempo es hora de añadir el boniato y la zanahoria, pelados y cortados en trozos grandes y la mazorca de maíz cortada a la mitad junto a unas hebras de azafrán. Media hora más.


Ya llegamos al final. Incorporamos la calabaza y el cilantro en rama, dejamos que hierva unos 30 minutos, y mientras sacamos un poco de caldo para preparar la sopa, que en este caso va a ser de arroz. Volcamos el caldo en un cazo donde lo llevarémos a ebullición, añadimos un puñado de arroz por persona y removemos. Añadimos el ajo y el perejíl picados y dejamos hacer.


Y ya está listo para degustar. Serviremos primero la sopa y a continuación (o al mismo tiempo) ponemos los garbanzos junto a la verdura en una fuente y en otra las carnes. A los garbanzos y verduras las puse un chorretón de aceite de oliva y un poquito de vinagre. Y amigos venezolanos y de otros lugares, ya podéis disfrutar del auténtico "cocido venepañol". Que lo disfrutéis.



Y vamos con los ingrediente necesarios (calculo para 4 personas):
  • 200 g de garbanzos
  • 1 brazuelo o codillo sin piel fresco de cerdo
  • 200 g de jamón en trozo
  • 300 g de carne de ternera, vaca (res)
  • 1 hueso de pata de ternera (rodilla o hueso de tuétano)
  • 1 yuca
  • 1 ñamé (yo no lo he encontrado así que puse un boniato)
  • 2 mazorcas de maís dulce (se vende envasado)
  • 1 calabacín pequeño
  • 1 puerro
  • 200 g de calabaza
  • 1 plátano macho
  • 2 zanahorias
  • Unas ramas de cilantro (culantro)
  • Azafrán
  • 2 dientes de ajo
  • Perejíl
  • Aceite de oliva
  • Vinagre

31 agosto 2009 0 comentarios

Cocido Cicer con pelotas de ayer

Titulo y nombre que he querido dar a este fenomenal cocido y en honor a la persona que siempre llavaba un garbanzo con él, "Cicerón".

Normalmente no suelo utilizar tantos ingredientes, pero en esta ocasión se apuntarón más personas y hubo necesidad de sorprenderlas. En cuanto a la preparación varía poco respecto a otros cocidos: Grabanzos en remojo mínimo 12 horas (yo en esta ocasión he utilizado garbanzo de Fuentesauco y ha sido un acierto). Calentamos agua y vamos poniéndo dentro todos los huesos y carnes (excepto el chorizo), espumaremos bien e incorporamos los garbanzos escurridos y aclarados. En este momento pondremos el bouquet garni que he confeccionado con una rama de apio y un ramillete de perejil. También añadimos un calabacín entero, las "pelotas de ayer" y el chorizo y dejamos cocer lentamente 2 horas y media.



Mientras limpiamos de hebras las acelgas, troceamos y lavamos. Calentamos agua en una cacerola con un poco de sal y cocemos las acelgas en ella.



Retiramos el bouquet y el calabacín y añadimos la zanahoria pelada y cortada en trozos y unas hebras de azafrán, cocemos media hora más (ya van 3). Por último escurrimos las acelgas y junto a las patatas peladas y cortadas en trozos grandes a la olla. Esperamos a que la patata este tierna y ha preparar la sopa, la fuente de garbanzos con las verduras y el vuelco de las carnes. Señores y señoras, un lujo de cocido.



Y vamos con la lista de ingredientes (6 personas):

  • 400 g de garbanzos del tipo Fuentesauco
  • 300 g de morcillo de ternera
  • 250 g de falda de ternera (también lo llaman churrasco)
  • 1 muslo de pavo
  • 2 huesos de jamón
  • 150 g de tocino ibérico salado
  • 2 huesos de espinazo salado
  • 1 pescuezo (cuello) de cordero, también puede valer un jarrete.
  • 150 g de tocino fresco
  • 1 chorizo
  • 1 calabacín
  • 2 zanahorias
  • 300 g de acelgas (pencas)
  • Patatas
  • 1 rama de apio
  • 1 ramillete de perejil
  • Azafrán
  • Sal

27 agosto 2009 0 comentarios

Empedrado de garbanzos con costillas

Lo habitual es encontrarse recetas de empedrado refiriéndose a las ensaladas típicas catalanas basadas en el garbanzo o en lo que se refiere a platos calientes a las alubias, pero no todo en esta vida se rige por los mismos principios y este es el caso. Os presento un puchero contundente que alimenta el alma y calienta el espiritu.
La preparación es bastante sencilla. Una cacerola con agua al fuego y dentro ponemos las costillas, el jamón, la panceta salada y el apio. Llevamos a ebullición, espumamos y añadimos los garbanzos, previamente remojados 12 horas, y la zanahoria en ruedas gruesas. Cortamos el chorizo en 4 trozos y también lo incorporamos. Dejamos cocer 1 hora.
Añadimos el repollo y media hora más. Cuándo comprobemos que el repollo casi está, añadiremos el arroz y lo distribuimos un poco entre el guiso. También pondremos la morcilla. Comprobamos como esta de sal (con la panceta habrá sido suficiente aportación) y cuando el arroz este al "dente", apagamos y retiramos del fuego, dejándo reposar unos minutos. Y a comer!
Y ahora vamos con los ingredientes (yo lo he preparado para dos personas):

  • 200 g de garbanzos

  • 250 g de costillas de cerdo troceadas

  • 100 g de panceta/tocino salado

  • 150 g de jamón serrano

  • 1 chorizo1 morcilla

  • 1 zanahoria

  • 1 rama de apio

  • 200 g de repollo (en dos trozos)

16 agosto 2009 0 comentarios

Hervido chileno (hecho en Madrid)

Navegando por los blogs culinarios, me encontré un plato que ya desde el principio llamó mi atención poderosamente. Se trataba de un post de CocinArte Chile dónde comentaba las andanzas por el campo nortino y hablaba, y a la vista está, que de manera convincente de los hervidos o lo que es lo mismo de sopas. Dice, en la entrada, que es la manera habitual de comenzar el almuerzo, cosa que suscribo.
Y tanto me llamó la atención que no me quedo otra que preparar uno en particular (cuya imagen original podéis ver más abajo), solo que (disculpas a los puristas) lo españolicé, y que por otra parte tampoco es tan malo ¿no?
El caso es que lo preparé de la siguiente manera: En una cazuela puse falda de ternera (también llamado churrasco) un hueso de caña (con tuétano o médula), una cebolla y deje que llegará a
ebullición. Momento que aproveche para límpiar lo que en la superfície se va formando.
Cuando estuvo bien límpio añadí los garbanzos (que remoje 12 horas), sal y pimienta y deje cocer lentamente 1 hora y media.
Pasado este tiempo, (previa comprobación que los garbanzos estaban cocidos) agregué unos hojas de acelga y azafrán en rama (hebras) y espere como unos 10 minutos. A continuación la patata y la calabaza, y a esperar. El resultado más que satisfactorio, una sopa energética, sabrosa y muy agradable al paladar.

Ingredientes (2 personas):

  • 100 g de garbanzos

  • 200 g de falda de ternera

  • 1 hueso de caña de vaca

  • 2 patatas

  • 1 trozo de calabaza (zapallo en Chile)

  • Unas hojas de acelga

  • Azafrán

  • Sal


  • Pimienta

 
;