11 agosto 2009 0 comentarios

Potaje de garbanzos Lorquino



Típico de la localidad de Lorca (Murcia) que nos demuestra una vez más la capacidad de crear unos magníficos platos con productos básicos.

Para su preparación vamos a poner en una olla con agua hasta cubrir los garbanzos (ya puestos en remojo) y las acelgas durante 1 hora.

En una sartén con aceite de oliva preparamos un sofrito con la cebolla picadita, el tomate también picado y los chorizos cortados en rodajas gruesas y lo añadimos a la olla, incorporando también las patatas.

También hacemos una picada con los ajos, perejil, piñones y medio limón sin la corteza y lo agregamos a la cazuela.

Se deja cocer todo unos 45 minutos más, probamos de sal, comprobamos si los garbanzos ya están tiernos y si todo es correcto, a servir.

Ingredientes para 4 personas:

  • 250 g de garbanzos
  • 4 chorizos
  • 350 g de acelgas
  • 1 cebolla
  • 2 tomates maduros
  • 2 dientes de ajo
  • Piñones
  • Perejil
  • Medio limón
  • 1/2 k de patatas
  • Aceite de oliva
  • Sal

0 comentarios

Cocido Lebaniego


Sin duda el plato "fuerte" de la tradicional gastronomía lebaniega, basado en los pequeños garbanzos de las huertas de la zona. Como alternativa puedes utilizar garbanzo "pedrosillano" y si no, con el que utilices habitualmente.

Ponemos a calentar una cazuela con agua donde añadiremos el zancarrón, el chorizo, cecina, tocino y huesos.
Cuando comience a hervir, retiraremos la espuma y agregaremos los garbanzos, que habrán estado en remojo desde la noche anterior y dejamos cocer hasta que todo este tierno (2 horas y media más o menos).
Unos veinte minutos antes de finalizar añadimos las patatas en trozos y el repollo también troceado.

Y ya lo tendremos listo. Ahora sacaremos caldo para preparar una sopa de fideos y como principal, pondremos los garbanzos en una fuente acompañados de la verdura, las carnes y el relleno troceado (ver receta de relleno).

El cocido para cuatro personas va a necesitar:
  • 500 g de garbanzos
  • 1/2 k de zancarrón (morcillo de ternera)
  • 200 g de tocino magro
  • 150 g de cecina de vaca
  • 2 chorizos frescos
  • 1 hueso de rodilla
  • 1 hueso de jamón
  • 3 patatas
  • 1 repollo
  • Sal

2 comentarios

Pelotas de pavo (Murcia)



Compañeras inseparables de un cocido típico murciano, el cocido de pavo. Por si mismas ya prodrían hacer un caldo estupendo y esto nos da una idea de su aporte de sabor.

Empezaremos por picar bien picadito un trozo de pechuga de pavo (la pava sería más tierna), las salchichas y el blanco.

Lo mezclamos todo con ajo y perejil también picado, una ralladura de limón y los piñones.

Removemos bien y añadimos la miga de pan y mezclamos. Batimos los huevos y los añadimos a la mezcla y seguimos amasando hasta notar que se ha compactado.

Solo nos queda hacer una especie de croquetas grandes y añadirlas al cocido.

Para prepararlas vamos a necesitar:

  • 200 g de pechuga de pavo
  • 2 salchichas frescas
  • 1 blanco (embutido típico de la zona a base de tocino y magro
    de cerdo con pimienta y especias), si no lo encuentras puedes añadir un trozo de
    fuet que este tierno.
  • Miga de pan
  • 1 diente de ajo
  • Perejil
  • 1 cucharada de piñones
  • Ralladura de limón
  • 3 huevos
  • Sal

 
;